Tantra
El tantra (en sánscrito: तन्त्र ‘tejido’, en el sentido de la continuidad) o tantrismo es cualquiera de las variadas tradiciones esotéricas basadas en las religiones deSegún algunas fuentes, esta doctrina se basa en un conjunto de escritos llamados Tantra que —según la tradición— aparecieron aproximadamente en el siglo VI aec de la mano de Siddharta Gautama (el BudaVedas y posiblemente relacionado con las semillas del taoísmo que apareció en China), conoce la existencia de una religión y un shamanismo tántrico. histórico). Pero se cree que antes de los
El tantra es una de las tres escuelas más importantes del hinduismo contemporáneo (las otras dos son el shivaísmo y el vaishnavismo) y la principal dentro del budismo tibetano.
De acuerdo con sus textos, que deben interpretarse a modo de metáfora, la fuerza creadora se expresa en el ser humano a través de la sexualidad y la integración de las actitudes masculinas y femeninas en cada persona. También existen técnicas de meditación y ritualización a través del acto sexual. (Véase también taoísmo y yoga)
Es también conocido como «la vía rápida» o «el vehículo del resultado», dado que un practicante de tantraahora como si ya fuera un Buda que alcanzó la iluminación. Este enfoque es radicalmente diferente al resto de los caminos del yoga. aprende a hablar, sentir y conducirse
Los textos que recogen las enseñanzas del tantra (llamados Tantras) están escritos en clave simbólica, en forma de poemas, lo que dificulta su comprensión sin la ayuda adecuada. Suelen estar redactados como un diálogo en el que el dios Shivá responde a las preguntas de su esposa Devī en los papeles de maestro y discípula. Habitualmente están estructurados en cuatro apartados:
Uno de los grandes divulgadores en Occidente fue el juez inglés Sir John Woodroffe, quien a principios del siglo XX escribió numerosos libros sobre el tema, muchos de los cuales aún hoy se utilizan como referencia bibliográfica. También son reconocidos el maestro tántrico tibetano lama Thubten Yeshe y el Dalai Lama.
La palabra tantra, de origen sánscrito, tiene varios significados: ‘telar, tejido, urdimbre, la parte esencial, el rasgo característico, armazón, doctrina, regla”, etc. Pero hay otra forma de traducirlo: tantra podría derivar de la raíz verbal tan (‘extender’). Así pues, tantra significaría ‘la doctrina a través de la cual se extienden o desarrollan algunos tipos de enseñanza’ o ‘la acción continua de entretejer’.
El objetivo del tantra es la reintegración del individuo en la conciencia pura (que sería Śivá, la fuente original). Para alcanzar ese objetivo es necesario recorrer, en sentido inverso, el sendero de la manifestación. Y Śakti, la energía, es el vehículo mediante al cual la consciencia individual se une con la conciencia pura o divinidad. El final del camino de regreso es conocido como el despertar, un estado de «superconciencia».
Tantra aquí y ahora
Tantra, literalmente significa "aquello que libera de la oscuridad". La red. Sus prácticas espirituales centradas alrededor de la meditación se esfuerzan por despojar la niebla del egocentrismo y de la estrechez mental que envuelve y anula las potencialidades infinitas de la mente humana.
Las irresistibles características del Tantra son su perspectiva profundamente positiva del universo y su comprensiva aceptación del mundo fenomenal, como una expresión de
Al tener la perspectiva de que toda existencia surge de una misma Conciencia infinita, el principio del Tantra es que cada individuo, al penetrar el núcleo de su propia conciencia, puede experimentar la unidad de todas las cosas y trascender la percepción sensorial con su perspectiva divisionaria del mundo relativo. La meta máxima del Tantra consiste en la unión con
El Tantra nació hace más de cinco mil años en el valle del Indo, en el Pakistán actual, entre los dravidianos, pueblo que extendió su civilización desde el Indo al mar Rojo y el Mediterráneo. A partir del siglo IV de nuestra era se produjo un importante resurgimiento bajo la forma de tantrismo shivaíta, el trika (tantrismo no dual de Cachemira) y la escuela del Kaula, una de las más importantes e influyentes. India es la cuna del Tantra, sobre todo los estados de Bengala, Assam, Kerala y Cachemira.
El Tántra es:
-Es como un puente que, tomando fuerza en elementos del mundo, como el sexo, conduce hacia lo sagrado.
-La realidad espiritual no es algo diferenciado del mundo material y empírico sino que estan íntimamente fusionados.
-Es una via para la transformación del hombre y de la mujer.
-Es el camino para eliminar de nuestro si más profundo todos los miedos, fantasmas, bloqueos que se habían enclavado en nosotros a lo largo de nuestra vida.
-La creencia de que la energía sexual debe usarse con maestria para entrar en el campo de la espiritualidad.
-La iluminación espiritual proporciona la entrada a una gran variedad de potencialidad psíquica y la utilización de esta potencialidad para lo concreto y material y sobretodo para el campo de la espiritualidad.
-El objetivo es conseguir la iluminación/despertar por medio de la fuerza espiritual y energética que duerme en el cuerpo/mente/espiritu.
Tantra
El tantra (en sánscrito: तन्त्र ‘tejido’, en el sentido de la continuidad) o tantrismo es cualquiera de las variadas tradiciones esotéricas basadas en las religiones de
Según algunas fuentes, esta doctrina se basa en un conjunto de escritos llamados Tantra que —según la tradición— aparecieron aproximadamente en el siglo VI aec de la mano de Siddharta Gautama (el BudaVedas y posiblemente relacionado con las semillas del taoísmo que apareció en China), conoce la existencia de una religión y un shamanismo tántrico. histórico). Pero se cree que antes de los
El tantra es una de las tres escuelas más importantes del hinduismo contemporáneo (las otras dos son el shivaísmo y el vaishnavismo) y la principal dentro del budismo tibetano.
De acuerdo con sus textos, que deben interpretarse a modo de metáfora, la fuerza creadora se expresa en el ser humano a través de la sexualidad y la integración de las actitudes masculinas y femeninas en cada persona. También existen técnicas de meditación y ritualización a través del acto sexual. (Véase también taoísmo y yoga)
Es también conocido como «la vía rápida» o «el vehículo del resultado», dado que un practicante de tantraahora como si ya fuera un Buda que alcanzó la iluminación. Este enfoque es radicalmente diferente al resto de los caminos del yoga. aprende a hablar, sentir y conducirse
Los textos que recogen las enseñanzas del tantra (llamados Tantras) están escritos en clave simbólica, en forma de poemas, lo que dificulta su comprensión sin la ayuda adecuada. Suelen estar redactados como un diálogo en el que el dios Shivá responde a las preguntas de su esposa Devī en los papeles de maestro y discípula. Habitualmente están estructurados en cuatro apartados:
gñana (‘conocimiento’)
yoga (‘práctica’)
kriyá (‘acción’)
charya (conducta [y culto]).
Uno de los grandes divulgadores en Occidente fue el juez inglés Sir John Woodroffe, quien a principios del siglo XX escribió numerosos libros sobre el tema, muchos de los cuales aún hoy se utilizan como referencia bibliográfica. También son reconocidos el maestro tántrico tibetano lama Thubten Yeshe y el Dalai Lama.
La palabra tantra, de origen sánscrito, tiene varios significados: ‘telar, tejido, urdimbre, la parte esencial, el rasgo característico, armazón, doctrina, regla”, etc. Pero hay otra forma de traducirlo: tantra podría derivar de la raíz verbal tan (‘extender’). Así pues, tantra significaría ‘la doctrina a través de la cual se extienden o desarrollan algunos tipos de enseñanza’ o ‘la acción continua de entretejer’.
El objetivo del tantra es la reintegración del individuo en la conciencia pura (que sería Śivá, la fuente original). Para alcanzar ese objetivo es necesario recorrer, en sentido inverso, el sendero de la manifestación. Y Śakti, la energía, es el vehículo mediante al cual la consciencia individual se une con la conciencia pura o divinidad. El final del camino de regreso es conocido como el despertar, un estado de «superconciencia».
Tantra aquí y ahora
Tantra, literalmente significa "aquello que libera de la oscuridad". La red. Sus prácticas espirituales centradas alrededor de la meditación se esfuerzan por despojar la niebla del egocentrismo y de la estrechez mental que envuelve y anula las potencialidades infinitas de la mente humana.
Las irresistibles características del Tantra son su perspectiva profundamente positiva del universo y su comprensiva aceptación del mundo fenomenal, como una expresión de
Al tener la perspectiva de que toda existencia surge de una misma Conciencia infinita, el principio del Tantra es que cada individuo, al penetrar el núcleo de su propia conciencia, puede experimentar la unidad de todas las cosas y trascender la percepción sensorial con su perspectiva divisionaria del mundo relativo. La meta máxima del Tantra consiste en la unión con
El Tantra nació hace más de cinco mil años en el valle del Indo, en el Pakistán actual, entre los dravidianos, pueblo que extendió su civilización desde el Indo al mar Rojo y el Mediterráneo. A partir del siglo IV de nuestra era se produjo un importante resurgimiento bajo la forma de tantrismo shivaíta, el trika (tantrismo no dual de Cachemira) y la escuela del Kaula, una de las más importantes e influyentes. India es la cuna del Tantra, sobre todo los estados de Bengala, Assam, Kerala y Cachemira.
El Tántra es:
-Es como un puente que, tomando fuerza en elementos del mundo, como el sexo, conduce hacia lo sagrado.
-La realidad espiritual no es algo diferenciado del mundo material y empírico sino que estan íntimamente fusionados.
-Es una via para la transformación del hombre y de la mujer.
-Es el camino para eliminar de nuestro si más profundo todos los miedos, fantasmas, bloqueos que se habían enclavado en nosotros a lo largo de nuestra vida.
-La creencia de que la energía sexual debe usarse con maestria para entrar en el campo de la espiritualidad.
-La iluminación espiritual proporciona la entrada a una gran variedad de potencialidad psíquica y la utilización de esta potencialidad para lo concreto y material y sobretodo para el campo de la espiritualidad.
-El objetivo es conseguir la iluminación/despertar por medio de la fuerza espiritual y energética que duerme en el cuerpo/mente/espiritu.


